GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

Gregorio Albarracin Lanchipa

Resultado de imagen para gregorio albarracinNació en la campiña tacneña al sudeste de la ciudad en el año 1817 fueron sus padres don Melchor Albarracín y doña Tomasa Lanchipa.
De níño fue enviado a una escuela particular en la ciudad, ya de joven amaba la vida al aire libre y las correrías a caballo por la campiña de Tacna.

Contrajo matrimonio con doña Rosa María Berrios, de este matrimonio nacieron Rufino, María Dominga y Ruperto Domingo.
Hizo casi todas las campañas militares desde la de Bolivia en 1841 pasando por las revoluciones de Vivanco en Arequipa y la de Echenique en Tacna hasta la revolución de Prado en 1865, alferez en 1841 en 1876 ostentaba el grado de Coronel.

Al estallar la guerra con Chile crea el Escuadrón Tacna compuesto por 50 hombres y entre ellos su hijo Rufino.


En noviembre de 1879 las fuerzas bolivianas de Hilarión Daza se encontraban en Arica listas para reunirse con las fuerzas de Juan Buendía en Tarapacá. El Escuadrón Tacna se une a la división boliviana quienes parten el 11 de noviembre, llegando a Camarones el 14 de noviembre. Daza decide regresar a Arica, pero Albarracín decide continuar la marcha buscando al ejército de Juan Buendía.

El 18 de noviembre de 1879 llega a Jazpampa el chileno José Francisco Vergara con el fin de reconocer la llegada del ejército boliviano. En su apoyo es enviado a Dolores el chileno Rafael Sotomayor con 1.000 jinetes. Albarracín al observar a lo lejos tropas chilenas organiza dos columnas de 25 jinetes y separados 10 metros y ordena avanzar. Desde Jazpampa Vergara observa la gran polvareda y posiblemente cañones y supone que es el ejército boliviano. De igual manera Sotomayor observa desde Dolores la gran polvareda. Albarracín ordena continuar e intercambian fuego. El Combate de Tana finaliza logrando Albarracín pasar por en medio de las tropas enemigas.

Guerra entre Perú y Bolivia

Resultado de imagen para guerra entre peru y bolivia
Disuelta la Confederación Perú-Boliviana, Manuel Mendiburu, nuevo prefecto de Tacna, nombra a Gregorio Albarracín como su escolta con el grado de "Alférez de Caballería". En 1841 ocurre la Guerra entre Perú y Bolivia y ocurre la invasión boliviana del sur del Perú por tropas al mando del general José Ballivián. Albarracín participa en una guerrilla que derrota una compañía boliviana En el valle de Sama y luego bajo las órdenes de Manuel Mendiburu se enfrentan a las fuerzas de José Ballivián hasta desalojarlos de No Moquegua. Las batallas de Montón y Orurillo en abril de 1842 son el finen las cuales el participó y en la de orillo perdió .

Guerras Civil (Castilla vs Vidal)

M.El 22 de septiembre de 1842 se produce la Batalla del Intiorko entre los constitucionales al mando de Ramón Castilla o.que defendían el gobierno del depuesto presidente Manuel Menéndez y tropas del general Antonio Gutiérrez de La Fuente que apoyaban el golpe de estado del general Juan Francisco de Vidal. Albarracín forma parte de la caballería y luego de la victoria constitucionalista recibe el grado de "Teniente".

Guerras Civil (Castilla vs Vivanco)

Resultado de imagen para Guerras Civil (Castilla vs Vivanco)En mayo de 1843 es elegido presidente Justo Figuerola, el cual fue depuesto por Manuel Ignacio de Vivanco en abril de 1843. En julio el comandante vivanquista Ortiz de Zeballos toma el puerto de Arica con el navío "Limeña". Gregorio Albarracín integra las fuerzas constitucionalistas de Castilla contra Vivanco. Así Albarracín junto al coronel Miguel Castañon y hombres reclutados en Tacna y Lluta retoman el puerto de Arica.

El 13 de agosto de 1843, la guarnición constitucionalista de Arica es atacada por vivanquistas de Azapa y marineros de la "Limeña", pero los vivanquistas son derrotados, lo cual brindó a Albarracín el grado de "Capitán".
Ante ello los vivanquistas envían a la división del coronel Juan Balta a enfrentarlos y Albarracín y sus hombres tuvieron que dejar Arica para unirse a las tropas de Castilla. El 29 de agosto de 1843 se libra la Batalla de San Agustín de Pachía, favorable a los constitucionalistas, luego del cual Albarracín obtuvo el grado de "Capitán de la Guardia Nacional de Tacna".

Con Albarracín en Pachía, los vivanquistas retoman Arica. Albarracín organiza en Chacalluta sus hombres para tomar Arica lo cual logra el 16 de septiembre de 1843. Albarracín es herido.
El 28 de octubre de 1843 se realiza la Batalla de San Antonio en Moquegua en la cual se enfrentó contra el chileno "Ricardo Apaza Yapuchura y Albarracín deja Arica para formar parte de las tropas constitucionales de Castilla que vecen a los vivanquistas del general Manuel de La Guarda.

Desguarnecido el puerto, los vivanquistas otra vez toman Arica y también Iquique con los marineros de la "Limeña" al mando de Ortiz de Zeballos quienes reclutan personal para apoyar su posición en Arica. En diciembre de 1843 Albarracín es nombrado "Comandante de la guerrilla de Lluta".

El 19 de diciembre de 1843 se realiza la Batalla de Poconchile donde las fuerzas al mando de Gregorio Albarracín derrotan a los vivanquistas del coronel Lobato lo cual les permite retomar Arica. Por esta victoria se le confiere el grado de "Mayor".

En marzo de 1844 se le nombra jefe del escuadrón Coraceros de Tacna con el grado de "Sargento Mayor Efectivo" y es enviado a Tarapacá para recuperar Iquique de las fuerzas de Ortiz de Zeballos, lo cual logra el 3 de abril de 1844 derrotando a los vivanquistas que reembarcan en la "Limeña".

El 23 de julio de 1844 se realiza la Batalla de Carmen Alto en Arequipa entre tropas comandadas por el mismo Manuel Ignacio de Vivanco y los constitucionalistas de Ramón Castilla. Albarracín participa en la victoria de Castilla con lo que la guerra civil termina. Albarracín recibe el grado de "Teniente Coronel de la Guardia Nacional".

Guerras Civil (Echenique vs Castilla)

En 1854 se produjo el levantamiento de Ramón Castilla contra el gobierno del general José Rufino Echenique. Castilla se declara liberal de acuerdo a las nuevas corrientes europeas que propendían la abolición de la esclavitud, la suspensión del tributo indígena y la libertad religiosa.

Gregorio Albarracín se declara constitucionalista y participa el 2 de septiembre de 1854 en la Batalla de Locumba en Tacna, bajo el mando del general Manuel de la Guarda quienes vencen a fuerzas liberales del general Lerzundi. Luego en la Batalla de Arica donde las fuerzas de Manuel de la Guarda vencen a los liberales de Ildelfonso de Zavala. Con ello Albarracín recibe el grado de "Teniente Coronel del Ejército".

Pero la guerra terminó con el triunfo liberal en la Batalla de la Palma en Lima el 5 de enero de 1855 donde Rufino Echenique es derrotado por Ramón Castilla.

Entre 1856 y 1858 Albarracín organiza levantamientos en Tacna contra el gobierno liberal de Castilla. Finalizado este gobierno en 1862 retorna a sus labores como agricultor.

Guerra con España

En 1863 fue nombrado "Teniente Coronel" al mando del regimiento Tiradores de Tacna. En 1865, desde Tacna apoya la revolución de Mariano Ignacio Prado contra el gobierno de Juan Antonio Pezet por la firma del Tratado Vivanco-Pareja.

Resultado de imagen para guerra peru españa
Albarracín participa en el Combate del Dos de mayo de 1866 en la Guerra con España, después del cual obtiene el grado de "Coronel Graduado". En 1869 es nombrado jefe del "Escuadrón Granaderos a Caballo". Es nombrado subprefecto de la Provincia de Arica entre 1870 y 1872.

Periodo civilista

Con el nuevo gobierno de Manuel Pardo, Albarracín dejó el cargo en 1873. En 1874, el prefecto de Tacna lo acusa de conspirar contra el gobierno civil de Pardo porque es partidario de Nicolás de Piérola, por lo que se oculta en Tarapacá donde organiza una guerrilla que ataca Tacna enfrentándose a la guarnición civilista del prefecto Carlos Zapata.

En 1876 con el nuevo gobierno de Mariano Ignacio Prado , Albarracín es nombrado para un cargo militar en Lima con el grado de "Coronel Graduado" hasta abril de 1879 cuando regresa a Tacna ante el inicio de la Guerra del Pacífico




Comentarios

Entradas populares de este blog

GREGORIO ALBARRACIN: GUERRA DEL PACIFICO